En esta actividad pude darme cuenta de forma más precisa de mis fortalezas y debilidades, realice un FODA personal en una aplicación web llamada mind42, tambièn detalle mi horario de actividades semanales y de fin de semana. Estudie la Teoría
de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Les comparto mi trabajo.
Actividad Integradora 1
I Teoría
de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
¿Cuáles inteligencias reconozco en mí?
Me
gusto esta teoría porque es bueno conocer que todos somos individuos distintos
en la forma en que aprendemos y no deberíamos ser vistos de manera grupal ya
que somos individuos inteligentes de formas distintas.
Yo
descubrí que cuento con los siguientes tipos de inteligencias:
·
Lingüístico-visual.
·
Lógico - matemático.
·
Espacial.
·
Interpersonal.
·
Naturalista.
¿Piensas que la tecnología pude ayudar a
desarrollarlas?
Si
algunas de ellas como la visual, música, interpersonal, naturalista
intrapersonal. Ya que hay muchos videos que pueden ser útiles para aprender más
sobre la práctica.
Aunque lo dudaría de la corporal- cinestésica. Ya
que nada se compara con disfrutar del espacio de la naturaleza, el bosque y
sentirse parte de este.
¿Qué inteligencia te parece más
importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
La
inteligencia Lingüístico-visual.
La
inteligencia Lógico - matemático.
La
inteligencia Interpersonal.
La
inteligencia Espacial.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias
del Perfil cognitivo?
Basadas en las respuestas que emitiste
en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Que
debemos identificar nuestra forma de aprender para poder hacerlo de una forma
más fácil, rápida y eficiente. Aquí podemos aplicar la frase de aprender a
aprender y también querer, poder y
saber.
II Mapa
conceptual FODA PERSONAL
III Cronograma de Actividades semanales
Actividades de Lunes a Viernes
6:00
am Hora
de despertar.
6:00
– 6.30 am Hacer
ejercicio.
6:30 – 6:45 am
Desayunar.
6:45 – 7:30 am Despertar a los niños, alistar
desayuno y lonch para los niños y esposo.
7:40 – 8:10 am Llevar a los niños a la escuela.
8:10 - 8:40 am Aseo personal.
8:40 – 9:45 am Aseo casa.
9:45 - 10:15 am Desayuno mío y de Sara (hija).
10:15 – 11:30 am Continuar con aseo de casa.
11:30 – 1:30 pm Leer y hacer tareas de la UnADM.
1:30 – 2:30 pm Hacer comida.
2:30 – 3:30 pm Ir x los niños a la escuela.
4:15 – 5:00 pm Hora de comer.
5:00 – 5:30 pm Aseo de la casa.
5:30 – 7:00 pm Revisar tareas de los niños.
7:00 – 9:00 pm Hacer tareas de la UnADM.
9:00 – 9:20 pm Merendar.
9:30 – 10:00 pm Dormir a los niños.
10:00 – 11:00 pm Leer y hacer tareas de la UnADM.
11:00
- 6:00 am Hora
de dormir.
Las
actividades más difíciles de controlar siempre son los imprevistos cuando
tratamos con personal humano y en mi caso el trato de 3 niños lo representa, ya
que no es programable cuando se enferman y debemos cuidarlos en casa, o hay
juntas escolares o se debe invertir tiempo para llevarlos al médico. Y para que
estos factores no impidan mi desempeño académico me he propuesto ir siempre al
corriente con mis tareas y si fuera necesario pedir apoyo de familiares para
poder contar con ese tiempo que requiera mi estudio.
Actividades de fin de semana.
7:30
am Hora
de despertar.
7:30
– 8:00 am Hacer
ejercicio.
8:00
- 8:30 am Aseo personal.
8:30 – 9:30 am Revisar pendientes de la UnADM o
Leer.
9:30 – 10:30 am Darle de desayunar a la familia.
10:30 - 12:00 am Aseo de la casa.
12:00 – 1:30 pm Hacer comida.
2:00 – 3:00 pm Hora de comer.
3:00 – 9:00 pm Tiempo para convivir con la familia. .
9:00 – 9:20 pm Merendar.
9:30 – 10:00 pm Dormir a los niños.
10:00 – 11:00 pm Leer y hacer tareas de la UnADM.
11:00
- 6:00 am Hora
de dormir.