sábado, 29 de julio de 2017

Actividad Integradora 1

En esta actividad pude darme cuenta de forma más precisa de mis fortalezas y debilidades, realice un FODA personal en una aplicación web llamada mind42, tambièn detalle mi horario de actividades semanales y de fin de semana. Estudie la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Les comparto mi trabajo.

Actividad Integradora 1

I   Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
¿Cuáles inteligencias reconozco en mí?
Me gusto esta teoría porque es bueno conocer que todos somos individuos distintos en la forma en que aprendemos y no deberíamos ser vistos de manera grupal ya que somos individuos inteligentes de formas distintas.
Yo descubrí que cuento con los siguientes tipos de inteligencias:
·         Lingüístico-visual.
·         Lógico - matemático.
·         Espacial.
·         Interpersonal.
·         Naturalista.
¿Piensas que la tecnología pude ayudar a desarrollarlas?
Si algunas de ellas como la visual, música, interpersonal, naturalista intrapersonal. Ya que hay muchos videos que pueden ser útiles para aprender más sobre la práctica.
Aunque  lo dudaría de la corporal- cinestésica. Ya que nada se compara con disfrutar del espacio de la naturaleza, el bosque y sentirse parte de este.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
La inteligencia Lingüístico-visual.
La inteligencia Lógico - matemático.
La inteligencia Interpersonal.
La inteligencia Espacial.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
Basadas en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Que debemos identificar nuestra forma de aprender para poder hacerlo de una forma más fácil, rápida y eficiente. Aquí podemos aplicar la frase de aprender a aprender y también querer,  poder y saber.

II    Mapa conceptual FODA PERSONAL


  








III   Cronograma de Actividades semanales
Actividades de Lunes a Viernes
6:00 am                                             Hora de despertar.
6:00 – 6.30 am                                 Hacer ejercicio.
6:30 – 6:45 am                                Desayunar.
6:45 – 7:30 am                                 Despertar a los niños, alistar desayuno y lonch para los niños y esposo.
7:40 – 8:10 am                                 Llevar a los niños a la escuela.
8:10 - 8:40 am                                  Aseo personal.
8:40 – 9:45 am                                 Aseo casa.
9:45 - 10:15 am                                Desayuno mío y de Sara (hija).
10:15 – 11:30 am                            Continuar con aseo de casa.
11:30 – 1:30 pm                               Leer y hacer tareas de la UnADM.
1:30 – 2:30 pm                                 Hacer comida.
2:30 – 3:30 pm                                 Ir x los niños a la escuela.
4:15 – 5:00 pm                                 Hora de comer.
5:00 – 5:30 pm                                 Aseo de la casa.
5:30 – 7:00 pm                                 Revisar tareas de los niños.
7:00 – 9:00 pm                                 Hacer tareas de la UnADM.
9:00 – 9:20 pm                                 Merendar.
9:30 – 10:00 pm                               Dormir a los niños.
10:00 – 11:00 pm                            Leer y hacer tareas de la UnADM.
11:00  - 6:00 am                               Hora de dormir.
Las actividades más difíciles de controlar siempre son los imprevistos cuando tratamos con personal humano y en mi caso el trato de 3 niños lo representa, ya que no es programable cuando se enferman y debemos cuidarlos en casa, o hay juntas escolares o se debe invertir tiempo para llevarlos al médico. Y para que estos factores no impidan mi desempeño académico me he propuesto ir siempre al corriente con mis tareas y si fuera necesario pedir apoyo de familiares para poder contar con ese tiempo que requiera mi estudio.

Actividades de fin de semana.
7:30 am                                             Hora de despertar.
7:30 – 8:00 am                                 Hacer ejercicio.
8:00 - 8:30 am                                 Aseo personal.
8:30 – 9:30 am                                 Revisar pendientes de la UnADM o Leer.
9:30 – 10:30 am                               Darle de desayunar a la familia.
10:30 - 12:00 am                             Aseo de la casa.
12:00 – 1:30 pm                               Hacer comida.
2:00 – 3:00 pm                                 Hora de comer.
3:00 – 9:00 pm                                 Tiempo para convivir con la familia.       .
9:00 – 9:20 pm                                 Merendar.
9:30 – 10:00 pm                               Dormir a los niños.
10:00 – 11:00 pm                            Leer y hacer tareas de la UnADM.
11:00  - 6:00 am                               Hora de dormir.



miércoles, 19 de julio de 2017

Juego de simulación carta de la Embajada de Canadá

En esta ocasión simulamos recibir una carta de la Embajada de Canadá que nos pedía difundieran por qué elegimos estudiar en la UnADM y la carrera que habíamos estudiado por medio de una carta y de un Voki en ingles o francés. Yo elegí hacerlo en ingles y les dejo mi URL para que lo puedan escuchar.





Mapas conceptuales

El trabajar con diagramas requiere de un gran reto al acomodar informacion y sistetizarla para al mismo tiempo saberla enlazar, el siguiente diagrama que les presento lo realice al concluir las lecturas  Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual y Estrategias cognitivas con un programa llamado CmapTools.



domingo, 16 de julio de 2017

Lectura sobre el reto que implica ser estudiante de la UnADM

Es muy importante el conocer cuáles serán nuestros deberes dentro de la institución, así como el papel tan importante que juega la comunicación entre equipos y los integrantes del aula virtual.
Nosotros como estudiantes somos responsables de nuestros aprendizajes de buscar el cambio en nosotros mismos, el maestro orienta, apoya, motiva pero el seguir adelante con nuestra meta y afán de aprendizaje solo dependerá de nosotros.
El proceso educativo en linea  se enfoca más al aprendizaje que a la enseñanza, el estudiante no debe esperar a que el docente le indique lo que debe de hacer, toma un papel activo al involucrarse en su aprendizaje

jueves, 13 de julio de 2017

Nube de palabras




El día de hoy he creado una nube de palabras usando una aplicación web llamada "tagxedo" es sumamente sencillo de usar,  me gustó mucho que se pueden destacar las palabras más significativas de un documento al igual que seleccionar distintas formas, colores, fondos y hasta el tamaño de la imagen que realizaste, en verdad les recomiendo la usen.


Yo seleccione un trébol como imagen y el texto fue tomado del documento "modelo educativo" que nos fue proporcionado por la UnADM, con la finalidad de ser analizado y comprendido por los aspirantes.

Presentacion y video "Los Imparables"


Una de las actividades realizadas en el curso propedeutico ha sido el realizar una presentación explicando nuestros motivos del porque elegimos esta forma de estudio a distancia y también hablar un poco mas a fondo de que carrera habíamos elegido.

Esta actividad fue realizada en equipo desde una aplicación web de Google llamada " Slides", fue muy sencillo de usarla pero sumamente útil y la complementamos con vídeo de nuestros perfiles realizado en una aplicación llamada "animoto" . 

Si deseas conocer la presentación realizada puedes consultarlo en la siguiente liga.

      
   Presentaciòn y video "Los imparables"

miércoles, 12 de julio de 2017

VOKI



Cuando nosotros elaboramos un perfil describiendo  de una manera amplia nuestros gustos, lo que nos atrae de otras personas en cuanto a forma de actuar de decisión  y éticamente hablando.  De una manera más fácil y sencilla crearemos empatía y atracción por lo que refleja en su descripción, sentiremos ganas de entablar un grupo de trabajo armonioso ya que compaginaremos de alguna manera nuestros principios por la lealtad hacia ese grupo que se está formando.
Será mucho más fácil que conozcan nuestros gustos, algunas actividades que realizamos y de manera más sencilla podremos desarrollar nuestro trabajo en equipo.
De la mejor forma posible trataremos de resolver las discrepancias que se presenten en el transcurso del trabajo en equipo.

Cuando trabajas en un ambiente virtual es de vital importancia entablar comunicación asertiva y muy concreta por cada uno de los medios electrónicos, haciendo uso de las herramientas web para lograr un objetivo personal pero también sin dejar de lado el compañerismo y la solidaridad que debe caracterizar el trabajo en equipo de una manera virtual.






martes, 11 de julio de 2017

VIDEO LLAMADA


Dentro de la UnADM se han asignado grupos de trabajo, yo pertenezco al Equipo 12, somos "Los Imparables" y nuestro lema es "Aprender para Superarse". Realizamos una vídeo llamada por Hangouts y te comparto el link del vídeo si deseas conocernos.





Y también si deseas descargar Hangouts lo puedes hacer desde el link debajo de la imagen.                
Descarga Hangouts











Universidad Abierta y a Distancia de México Propedèutico

Mi nombre es Ana Helì y me gustaría mucho poder estudiar la Licenciara en Nutrición Aplicada a distancia dentro de la UnADM ahora estoy en el curso propedèutico aprendiendo como usar las herramientas necesarias para poder entablar comunicación con varios compañeros de distintas ciudades de México que tienen la inquietud de superarse profesionalmente al igual que yo, esta es una practica para entender la modalidad del aprendizaje a distancia. Espero ser aceptada en esta Institución.

Si quieres conocer mas afondo las licenciaturas, ingenierías  y las TSU que se imparten en la UnADM te dejo el link para que la conozcas.
   Visita la pagina de la UnADM